Hacer que tus enlaces hacia otras páginas se muestren en el navegador tal como tú quieres, es algo que, a muchas personas les parece irrelevante cuando diseñan su página web; pero en realidad es más importante de lo que parece, sobre todo para tu estrategia de venta. Personalizar tus links es posible con el plugin Pretty Link.
En este artículo te mostraré como personalizar tus vínculos hacia otras webs, sin afectar tu SEO.
Contenido del post
¿Para qué querría ocultar mis vínculos?
Te lo respondo directamente: para que los visitantes de tu web no se enteren de que los envías a determinadas direcciones antes de si quiera hacer clic en el vínculo.
Muchos de los usuarios de internet evitan hacer clic en vínculos que los lleven a páginas donde les vendan productos. Esto lo hacen con solo comprobar en la barra de estado cual es la dirección web.
Nos encanta comprar, pero no nos gusta que nos vendan, por aquello de no dejarse llevar
Para evitar revelar tus direcciones se creó el plugin Pretty Link. Este permite personalizar tus vínculos, para que no se muestre hacia qué dirección llevas al usuario.
Esta práctica puede parecer deshonesta, y de paso lo es en muchas situaciones, ya que, es como taparles los ojos a los usuarios para que no sepan hacia donde los diriges.
Para evitarlo, hazles saber que los redireccionas a páginas de afiliados (servicios de terceros) de manera explícita. Un buen sitio es en las políticas de tu sitio, aunque yo lo prefiero en el propio artículo. La gente valora la sinceridad y seguro sabrán retribuirlo.
Claro, existen situaciones totalmente válidas donde lo podemos usar sin que sea engañoso para nuestros visitantes.
Un ejemplo son esos vínculos muy largos, llenos de números y caracteres especiales. Con un vínculo personalizado podemos recortarlo y hacerlo muy fácil de recordar. Es especialmente útil cuando deseamos que la gente lo tenga en mente.
¿Por qué Pretty Link es bueno para el SEO?
Google como el Dios de la internet, no le agrada mucho las páginas que abusan de los vínculos de afiliados o de publicidad, por lo tanto, penaliza en el posicionamiento de su búsquedas (SEO) las páginas que hacen esta práctica.
Eso se los debemos a esas millones de páginas que publican contenido basura, o que lo roban de otros 👿 y las llenan de links de afiliados a diestra y siniestra.
Para evitar ser penalizados, Pretty Link permite que los vínculos personalizados que creemos sean nofollow y noindex. Esto significa que le decimos a Google que no siga los vínculos y no los indexe en las búsquedas de sus robots.
Por supuesto que WordPress tiene herramientas que nos permite hacerlo de manera directa sin el uso de Pretty Link. Pero de esta forma nos ahorra trabajo y automatiza nuestras labores, sobre todo si tenemos muchos vínculos de afiliados.
También, permite hacer redireccionamientos temporales (302 y 307) o permanentes (301) de acuerdo a tus necesidades.
Estadísticas de Pretty Link
Otra de las herramientas que nos aporta gran valor en este plugin, es la estadística de clics en los vínculos personalizados.
Cuando gestionamos afiliados, la mayoría de estos servicios nos ofrece un conteo de los clics que ellos recibieron de nuestro sitio web, sobre todo con el fin de pagarnos por nuestros servicios.
Con las estadísticas de Pretty Link, nos permite hacer la auditoria de los clics que se dirigieron a un determinado vínculo, y estos deberían coincidir con la información que nos ofrecen nuestros afiliados de sus propias herramientas de contabilización de clics.
Cuentas claras, conservan amistades 😆 .
Personalizando tus enlaces
Lo primero sería descargar e instalar el plugin en WordPress desde este enlace, o usando la búsqueda por Pretty Link desde WordPress Plugin > Añadir Nuevo para instalarlo directamente. Recuerda activarlo.
Ahora vamos a: Pretty Link > Add New Link, desde el menú a la izquierda del WordPress.
En esta pantalla tenemos estas opciones:
- Redirection: nos permite hacer redirecciones temporales: 302 y 307 o permanentes: 301. Para un enlace de afiliado y uso general, basta con que sea temporal, tal como viene predeterminado.
- Target URL: es el vínculo que deseas personalizar y donde se enlazará el que haga clic. Cuando te afilias a un servicio de un tercero, te dará un link único que te identificará en su sitio web, es él que debes colocar en este campo. Es importante, ya que con él se realiza el seguimiento y el pago que te corresponda.
- Pretty Link: es la manera como quedaría tu enlace personalizado. Está conformado por tu dominio más la palabra(s) que conformarán el link. Se mostrará en la barra de estado en lugar del Target URL. Admite caracteres especiales como: / – ? _ entre otros. Te recomiendo una palabra descriptiva y fácil de recordar.
- Title: en este campo colocarás un título para este enlace. Sirve para diferenciarlo de los demás en el Pretty Link.
- Notes: si quieres recordar algo sobre este vínculo, colócalo aquí.
- Advanced Options: en este apartado es recomendable marcar las opciones, No Follow si es un enlace de afiliado, para evitar afectar nuestro SEO, tal como te expliqué al comienzo del artículo. La casilla Tracking está marcada por defecto y debes dejarla así, si quieres que se lleve la estadística de los clic a tu enlace personalizado.
No olvides hacer clic a Create para que se guarden los cambios.
Gestión de enlaces personalizados
Todos los links que hayas creado los encontrarás en Pretty Link > Pretty Link. Identificados por el nombre que les asignaste. Desde aquí, tienes accesos directos que te permitirán gestionarlos.
En la columna: Clicks / Uniq, se mostrarán la cantidad de clics que haz recibido desde que se lleva la métrica, que por defecto es cuando se crea el link. Si deseas reiniciar el contador pasa el ratón por encima del nombre del vínculo y haz clic al icono que pone: Reset titulo_del_enlace.
En esta pantalla también observarás el enlace personalizado y podrás copiarlos en el Portapapeles para agregarlos a tus artículos o páginas en los links que los referencien.
Funcionalidades adicionales
- Estadisticas: En la pantalla Pretty Link > Click tendrás las estadísticas de los clics de tus enlaces personalizados, ordenados por fechas.
- Grupos: en Pretty Link puedes tener los enlaces ordenados por grupos. Es común usarlo cuando varios de estos están relacionados entre sí, y quieres llevar un control más efectivo.
Para hacerlo sólo basta con ir a: Pretty Link > Groups. Hacemos clic al botón Groups ubicado en la parte superior.
Debes colocar un nombre, descripción y seleccionar los vínculos que pertenecerán a ese grupo en los campos Name, Description y Links respectivamente. Haz clic al botón Create para terminar. - Ajustes: en el menú que pone Options, podrás realizar ajustes a los valores predeterminados, para que no tengas que repetirlo cada vez que necesites agregar un enlace.
Si usas el plugin primordialmente para links de afiliado dejar marcada la casilla Enable No Follow en la pestaña Links será una buena idea.
Con esto finalizamos la configuración de este excelente plugin con más de 200.000 instalaciones activas. Si tienes dudas, déjalo en los comentarios.
Fundador de VivaBlogger y cofundador de EVirtualplus. Soy un tecnomaniaco desde que estaba en pañales. Mi familia es el fundamento de mi vida. Sígueme en mis redes sociales.
En lo personal me ha parecido un plugin muy útil, más que nada en los blogs donde he tenido afiliados.
Buen artículo, es sencillo y entendible. Con la estructura adecuada para poder entender lo que nos queires decir.
Saludos 🙂