La gestión de ficheros en un servidor web se puede convertir en una pesadilla si los archivos involucrados son muy grandes. Aquí es cuando entra en acción Filezilla 😎, para salvarnos el día.
A diferencia de mis artículos habituales, este es un post directo y sencillo, pero siempre necesario, que te recomiendo tengas en tus Marcadores.
Te enseñaré como usar la aplicación FTP Filezilla, para que puedas subir y bajar tus ficheros de tu servidor web, y no fracases en el intento.
Contenido del post
Gestión de archivos por FTP
El protocolo FTP (Protocolo de transferencia de archivos), es uno de los más antiguos que tiene el internet. Surge por la necesidad de gestionar la subida y bajada de archivos a un determinado servidor.
En la actualidad ha caído en desuso ante el auge de las transferencias, a través del protocolo HTTP. Este viene incorporado de serie con los navegadores web. Con un solo clic subes o bajas archivos sin la necesidad de programas adicionales.
Pero también tiene una desventaja, la mayoría de las veces, si se interrumpe la conexión o la descarga de archivos, debes bajarlo desde cero, con la consecuente pérdida de tiempo.
El protocolo FTP permite reconexiones sin perder lo descargado, con lo que puedes dejar la carga o descarga en manos del cliente FTP (como Filezilla) e irte a dormir 😴
También permite automatizar las transferencias de archivos, así como subidas y descargas en lotes.
Es muy útil al migrar a un nuevo servidor, por la cantidad y tamaño se los archivos involucrados.
¿Por qué Filezilla y no otro?
Existen muchos clientes FTP para gestionar ficheros en un servidor: WinSCP, FireFTP (extensión de Firefox), GoFTP.
FileZilla, destaca de ellos, porque además de ser gratuito, funciona en los sistemas operativos más populares: Windows, Linux y Mac OS X. Es fácil de usar y no pone publicidad. ¿Qué más puedes pedir? 🤩
Instalando Filezilla
Descarga Filezilla desde este vínculo, dependiendo de la versión de tu sistema operativo.
Una vez en tu computadora, instala la aplicación haciendo clic en el archivo y siguiendo las instrucciones que se presentan en pantalla.
Si descargaste el archivo .zip (para Windows), solo deberás descomprimirlo y ejecutarlo con el archivo llamado Filezilla.
Interfaz de Filezilla
Esta aplicación está dividida en cuatro bloques.
- La primera nos permitirá introducir los datos de la conexión, ésta debe ser facilitada por el hosting web. También nos mostrará el estado de la conexión con el servidor
- En el segundo bloque podremos navegar por las carpetas tanto de tu computadora (a la izquierda) como del servidor (a la derecha).
- El tercer bloque nos mostrará los archivos contenidos en las carpetas que selecciones en el bloque anterior. Aquí podremos arrastrar y soltar archivos o carpetas desde nuestra computadora al servidor o viceversa.
- El último bloque nos presentará los archivos que se están descargando, subiendo o estén en la cola (pendientes por descarga o subida). Las pestañas Transferencias fallidas o satisfactorias nos mostrará la información correspondiente.
Conectando con el servidor web
Al descargar archivos por FTP podemos hacerlo de manera abierta usando el protocolo normal, pero estos pueden ser interceptados por cualquiera con los conocimientos necesarios.
Lo ideal es usar conexiones seguras, como SFTP (Secure File Transfer Protocol), ya que la información viaja cifrada.
Esto dependerá de las capacidades del servidor, aunque en la actualidad, casi todos aceptan SFTP. Por defecto Filezilla intentara conectarse a una conexión segura.
La información necesaria para la conexión,la debe proveer el hosting que tengamos contratado:
- Dirección del servidor para establecer conexión
- Usuario y password
- Puerto de conexión
Por lo general nos las envían en un correo electrónico al momento de la contratación del servicio. En el panel de administración del hosting debería estar disponible.
Otra opción es a través del cPanel de tu hosting. Puedes gestionar tus usuarios desde él y obtener la información necesaria para establecer la conexión.
En cPanel dirígete a la pestaña Archivo > Cuentas de FTP.
Una vez tengamos los datos, en el primer bloque de Filezilla colocamos los datos el servidor FTP y le damos al botón Conexión rápida.
El programa intentará establecer la conexión, mostrándonos bajo que protocolos se hizo y si fue exitosa.
Si la conexión fue establecida correctamente, verás las carpetas y archivos que contiene el servidor web (servidor remoto), ubicadas en el bloque 2 y 3 de Filezilla.
Dependiendo de la configuración del servidor FTP, es posible que tengas que establecer la conexión con parámetros adicionales como: protocolo, tipo de cifrado, modo de accedo, etc. Para ello dirígete a Archivo > Gestor de sitios > Nuevo sitio y finalizas con el botón Conectar.
En el Gestor de sitios, podrás crear perfiles para diferentes servidores o usuarios y guardarlos en Filezilla para facilitar el acceso futuro.
Descargando o subiendo archivos del servidor web
Una vez establecida la conexión, pasar archivos de un lado al otro es tan sencillo como:
- Ubica en tu computadora o servidor lo que quieres subir o bajar; navega usando el bloque 2 y 3.
- Arrastra y suelta en el lugar de destino.
- Espera que se descargue.
Durante la transferencia, en el bloque 4 se mostrará el porcentaje que falta para completar la tarea.
Para poner en la cola de descarga, solo arrastra y suelta los archivos uno detrás de otro, Filezilla se encargaráde transferirlo 😄
Espero te haya servido esta guía.
En la caja de comentarios deja tus dudas, que gustoso las responderé. Y si no tienes dudas, déjalos igual, esto me ayuda a hacer crecer mi blog. Saludos.

Fundador de VivaBlogger y cofundador de EVirtualplus. Soy un tecnomaniaco desde que estaba en pañales. Mi familia es el fundamento de mi vida. Sígueme en mis redes sociales.
Hola, muy bueno el blog.
Te hago una consulta, como hago para bajar toda la página web a mi PC y tenerla ya que voy a cambiar empresa. No entiendo realmente mucho del tema, pero me dijeron que la página que tengo en ftp tengo que bajar para poder colocarla con ellos a su ftp!
Espero me puedas ayudar, muchas gracias.
Saludos
Hola Victoria.
Tienes que bajar a tu PC el bajar directorio web completo donde esta tu sitio.
La base de datos la puedes bajar siguiendo esta guía mía.
Saludos.
Hola.
Estoy tratando de hacer un scrip .bat para descarga automática de archivos .txt desde una carpeta FTP de un servidor web y luego de descargados borrar los archivos del servidor ftp.
Tengo usuario y contraseña probados conectandome con filezilla, y funciona perfectamente la conexión.
Tengo el siguiente codigo pero no me funciona:
”
open urldelservidorftp
usuario
contraseña
prompt
bin
lcd rutalocaldedescarga
mget /*
mdelete /*
quit
”
y tengo un .bat para ejecutarlo con una tarea de windows
este mismo script me funciona bien descargando archivos desde otro servidor ftp, pero tengo problemas con este nuevo servidor web.
Agradezco sus comentaros
Hola Alex.
Lo que puede estar pasando es que el nuevo servidor no admita esta configuración.
Contacta con el soporte del hosting para plantearles tu problema.
Saludos.
Hola Diógenes, muchas gracias por este tutorial. Me ha sido muy útil.
Estoy usando Filezilla ya que estoy subiendo mi infoproducto que pesa casi 3 gb a SendOwl.
Cuando me registré a Sendowl para usar el FTP no me dieron un número de puerto pero igual hice todo el proceso. Sin embargo me salió esto: Servidor no seguro, no soporta FTP sobre TLS.
Esto es normal? Representa un problema?
Gracias de antemano, saludos.
Hola Diego.
En la actualidad la gran mayoría de los servicios usan encriptación en FTP por defecto. Contacta con SendOwl para que te faciliten el puerto para este tipo de conexión.
De todas manera Filezilla casi siempre se encarga de verificar la conexión e intenta hacerlo mediante un protocolo seguro.
Dicho esto, el mensaje que te muestra no es un problema, solo te avisa que la conexión no estará encriptada con el servidor.
No debe ser un inconveniente a menos que tu información sea muy secreta y creas o temas que alguien pueda interceptar tus datos.
Saludos.