Contact Form 7 es sin duda uno de los mejores plugins para enviar Formularios en WordPress, es sencillo y práctico.
Una de sus funcionalidades más interesantes es permitir que los formularios se envíen en forma de tablas usando etiquetas HTML.
Si quieres aprender como enviar formularios en formato de tablas en WordPress usando Contact Form 7, sigue leyendo este post, ya que te lo explico de manera sencilla y con ejemplos 😀.
Contenido del post
Contacto Form 7 nos permite usar las etiquetas HTML estándar, dándonos un mundo de posibilidades casi ilimitadas en el manejo de la información que recogemos en los formularios.
Si te preguntas: ¿para qué necesito las etiquetas HTML?, esto nos permite darle formato a los correos que enviamos, con la información que recogemos en los formularios Contact Form 7.
Un ejemplo de esto, son las tablas, ya que se rigen usando el formato HTML.
Podríamos, por ejemplo, crear un formulario que recoja información para la inscripción en un curso, pudiendo recibir los datos de manera ordenada en una tabla a nuestro correo electrónico, en lugar de solo texto.
También podemos darle estilo de texto en HTML usando las etiquetas de negritas: <b> , cursivas: <em> o hasta los subíndices: <sub> ;el cielo es el límite 🤩
Antes de crear nuestros formularios con tablas, mediante el plugin Contact Form 7, debemos entender un poco el código de las etiquetas HTML que necesitaremos para crear nuestras tablas.
La etiqueta Table: <table> nos permite crear el contenedor donde estará imbuida toda la información de la tabla.
Es como el recipiente mayor. Dentro de él estarán las filas y las columnas de nuestra tabla.
Su nomenclatura es: <tr> . Con esta etiqueta crearemos las filas de nuestra tabla. Es un subcontenedor de la etiqueta <table> .
Por cada fila que deseamos tenga la tabla deberemos crear un contenedor <tr> .
Con ella definimos las celdas de cabecera de la tabla. Su nomenclatura es <th> .
Por lo general se usa para definir el nombre que tendrá la columna donde se pondrá la información del formulario.
Con la etiqueta TD: <td> definiremos las celdas de la tabla.
Si con la etiqueta <th> definimos las celdas de cabecera de la columna, la <td> son las celdas que por lo general van debajo de ella en la columna.
Lo sé, lo sé 🤨, esto de las etiquetas HTML para tablas es enredado y complicado. Te dejo este gráfico que te ayudará a entenderlo mejor.
Una vez que hemos comprendido las etiquetas HTML para crear formularios con tablas en Contact Form 7, vamos a elaborar un formulario que contenga nuestra tabla.
Como administrador en WordPress vamos a: Contacto > Añadir nuevo.
Dale un nombre a tu formulario en el campo superior que pone: Introduce el titulo aquí.
Puedes borrar la información genérica mostradas en el campo Formulario, que viene por defecto en Contact Form 7.
Ahora debemos armar el formulario que aparecerá en nuestro WordPress. Este solicitará la información que queramos se envíen posteriormente al correo electrónico definido en el formulario de Contact Form 7.
Siguiendo el ejemplo de la imagen al principio, necesitaríamos campos que soliciten: nombre, apellido, curso solicitado y email.
Para ello en la pestaña Formulario de Contact Form 7, colocaremos el código siguiente:
<label> Tu nombre (requerido) [text* nombre] </label> <label> Tu nombre (requerido) [text* apellido] </label> <label> Curso solicitado (requerido) [text* curso-solicitado] </label> <label> Tu correo electrónico (requerido) [email* correo] </label> [submit "Enviar"]
Cada campo del formulario se definirá por la etiqueta Label. Se abre con <label> y se cierra con </label> .
Lo que esté contenido dentro de ella, es el nombre del campo en primer lugar y luego entre [ ] , la etiqueta y el nombre del campo.
Las etiquetas de campo de formulario en Contact Form 7, las podemos introducir haciendo clic en los botones que aparecen en la pestaña formulario.
Por ejemplo, si queremos agregar un campo para correo electrónico, hacemos clic al botón correo electrónico, y en la pantalla emergente que se despliega colocar un nombre a la etiqueta, debe ser único.
En el caso de que sea obligatorio colocar la información que se pide, debemos marcar la casilla Campo requerido.
Para finalizar hacemos clic al botón Insertar.
En el campo de formulario debe aparecer el código.
Haz la misma acción para cada campo que necesitemos en el formulario, uno debajo del otro. El orden en que los coloques será el mismo en el que se mostrarán en el formulario.
Este permite que aparezca el botón para enviar el formulario. El texto “Enviar” puede ser sustituido por el que desees, siempre respetando las comillas.
Ahora que hemos creado el formulario y definido los campos que solicitaremos en WordPress, estructuraremos las tablas que enviaremos en Contact Form 7.
Vamos en Contact Form 7 a la pestaña Correo electronico.
Llenaremos los campos como sigue:
Cuando finalices la configuración, dale clic al botón Guardar.
En Cuerpo del mensaje insertaremos el código HMTL para las tabla que se enviará al correo electrónico que previamente definimos.
Con el código a continuación, crearemos la tabla con la información recogida del formulario:
Hola. Solicito el curso [curso-solicitado] <table border="1" cellspacing="0" cellpadding="4"> <tr align="center"> <th><b>Nombre</b></th> <th>Apellido</th> <th>Curso solicitado</th> <th>Correo</th> </tr> <tr align="center"> <td>[nombre]</td> <td>[apellido]</td> <td>[curso-solicitado]</td> <td>[correo]</td> </tr> </table> Gracias por su atención
Debes marcar la opción Usar contenido de tipo HTML para que funcione el soporte de tablas en Contact Form 7.
Hasta aquí, este tutorial. Cualquier duda déjalo en los comentarios que gustoso los responderé.
Fundador de VivaBlogger y cofundador de EVirtualplus. Soy un tecnomaniaco desde que estaba en pañales. Mi familia es el fundamento de mi vida. Sígueme en mis redes sociales.
Hacer que Google tome en cuanta tus entradas y las posicione bien en su buscador…
Wordpress recién instalado funciona de maravilla, va rápido como un cohete y es tan sencillo…
El plugin Jetpack es la navaja suiza de Wordpress: ¡Todo en uno 🤩!. Tiene tantas…
Elementor es el mejor constructor de páginas web de Wordpress en la actualidad. Es sencillo…
Lo he dicho varias veces, el tema OceanWP de Wordpress es uno de los mejores…
Sin duda alguna, OceanWP es uno de los mejores temas de wordpress en la actualidad:…