Como planificar un blog profesional desde cero

Diogenes Mata

Hacer un blog no es tarea sencilla, aunque algunos les parezcan así. Requiere de muchas horas de trabajo y dedicación. Pero la gran pregunta antes de siquiera arrancar es: ¿Por dónde comienzo?, nos parece un monstruo de mil cabezas que no sabes por dónde atacarlo 😆 .

En este artículo te mostrare como atacar a ese monstruo y no enredarte dando vueltas en círculo.

Nota
Este artículo se enfoca en como planificar un blog profesional, o como me gusta llamarlo: un blog bien hecho. Si lo que deseas es una plataforma compartida, blogger.com o WordPress.com son excelentes opciones.

Comienza por el principio

Aunque parezca redundante, algunas personas piensan que la manera más fácil de hacer algo es de la manera difícil.

Nos empeñamos en comenzar de atrás para adelante, ¡olvídalo!. La manera más simple de entrar a una casa es por la puerta.

Comienza planificando tu blog. Este es un paso importante que se nos olvida la mayoría de las veces cuando arrancamos un proyecto.

La planificación no es más que anticiparte a las cosas que harás en un futuro, poniéndote metas para alcanzar. Es trabajar en función de las perspectivas futuras.

Si lo quieres de manera sencilla: es hacer las cosas bien desde un principio, con inteligencia, sin esperar que el éxito llegue por suerte, trazando el camino que deberás recorrer.

Esto se aplica a todos los aspectos de nuestra vida, y en caso de un blog es buscar definir estos aspectos:

  1. ¿Qué quieres lograr con tu blog?
  2. ¿A quién quiero llegar?
  3. ¿Cuáles recursos tengo?
  4. ¿Cómo lo voy a hacer?

No quiero darte una clase se motivación, ni mucho menos. Solo quiero que entiendas que si no tienes claro esos cuatro puntales, fracasarás, y en mejor de los casos perderás mucho tiempo antes de igual tener que hacerlo.

Recuerda: nada es producto del azar, el éxito duradero viene del trabajo.

¿Qué quieres lograr con tu blog?

que quieres lograr con tu blog

Para saber esto debes centrarte en tus objetivos personales. Muchos de los “gurus” recomiendan centrarse en tu público y darle lo que quieren. Eso suena muy lógico, pero falla en algo importante, no puedes dar lo que no tienes.

En cuanto sepas en que eres excelente, repito, “no bueno”: Excelente, ya sabrás en que temática puedes especializarte, ahora si puedes buscar como llegarle al público.

A quién buscas llegar

En cuanto determines en que eres excelente, enfócate en ello. Esto te permitirá definir tu público objetivo y hacerte esta pregunta: ¿a quién quieres llegarle?.

También lo puedes hacer mediante otras interrogantes:

  • ¿A quién le interesaría lo que posteo en mi blog?
  • ¿Qué edad tendría alguien que le interese lo que escribo?
  • ¿Cuáles habilidades deberían tendría los interesados?
  • ¿Qué actividades conexas son necesarias?

Si definiste bien en que sobresales, estas preguntas vendrán muy fácilmente, y sabrás la posible audiencia que tendrás sin necesidad de un estudio de mercado.

Por ejemplo:

Si te interesa escribir un blog sobre plomería:

Te puedes proponer llegar a personas con al menos conocimientos básicos o avanzados de plomería. Aquí puedes dividir los tipos de artículos que escribirías, algunos de temática práctica y sencilla, mientras otros abarcarán temas más profundos.

Es importante determinar la edad de los posibles interesados cuando busques planificar un blog. Si crees que deben estar por encima de los 20 años y en un promedio de 30 años o más, significa que no escribes para niños ni adolescentes, escribirías para jóvenes y adultos, así sucesivamente.

[clickToTweet tweet=”Dirige tu blog a segmentos determinados, así sabrás que lenguaje usar y como estará redactado.” quote=”Dirige tu blog a segmentos determinados, así sabrás que lenguaje usar y como estará redactado.”]

Las habilidades y actividades conexas te darán otra segmentación adicional, que te harán conocer aun más a tu público objetivo.

Al final tendrás una idea bastante clara de que audiencia buscas para tu blog. Debes trabajar en función de ese público.

Cuáles recursos tengo

Un blog se trata sobre lo que tú conoces bien y cómo hacerlo llegar a la gente que le puede interesar. No se trata sobre el dinero con que cuentes.

Oye, no me malinterpretes, es necesario que tengas al menos un presupuesto mínimo, para poder iniciar, pero lo afirmo: no se trata de dinero, sino de ganas.

Con los recursos me refiero: tienes lo que se necesita para escribir un blog. Entre estas están:

  • Habilidades de redacción.
  • Conocimiento técnico del área.
  • Tiempo necesario y empleado.
  • Espíritu emprendedor.

Todo esto lo puedes obtener con estudio y dedicación, excepto el último. Si no lo tienes, vas a tener que trabajar en tu forma de afrontar la vida: el que no arriesga no gana.

Por favor, no hagas como esos blogueros que buscan quien le escriba los post, ese es un camino corto, que no te llevará a ningún sitio.

Has una lista de todos estos recursos y clasifícalos en: mentales, técnicos y económicos. Esto te servirá para saber que carencias tienes, y como debes compensarlas.

Cómo lo voy a hacer

como lo voy a hacer

Una vez tengas definido los puntos anteriores, ya debes tener bastante claro que temática tendrá tu blog, a que publico vas a enfocarte y los recursos con los que cuentas.

Pues ya tienes el 80% de la planificación hecha. Felicidades, el trabajo difícil para planificar tu blog ya lo finalizaste.

Lo que queda es armar todas las piezas. Escríbelas, es muy importante, si las dejas en tu cabeza las olvidarás.

Defínelas lo más numérico y subjetivo posible. Obtendrás números claros y medibles que puedes alcanzar, no vagas ideas.

Por ejemplo: el segmento objetivo son adultos desde los 25 a los 45 años de edad. Eso es un número 😀 .

Tu planificación no debe ser inflexible, modifícala en la medida de que vayas desarrollando tu blog y adáptala a las necesidades cambiantes, que seguro las tendrás.

En la web lo que un día es cierto al otro ya es mentira. Debes adaptarte constantemente, y con ellos tus planes.

Herramientas tecnológicas para planificar un blog

Te queda el 20% por planificar. En esto si te puedo ayudar de manera más precisa 😉 .

Para hacer un blog profesional necesitas: manejador de contenido, tema, alojamiento web y un dominio.

Manejador de contenido

wordpress vivablogger

Es el programa (o como lo llaman ahora: aplicación 😎 ) para montar tu contenido. Existen muchos, pero no pierdas el tiempo buscando, usa WordPress.

Es lo mejor que existe al día de hoy para hacer blogs. Es sencillo, intuitivo, con una gran comunidad de personas que ofrecen mucha información y soporte. No tendrás que pagar nada por el sistema base.

WordPress tiene dos vertientes: el .com y .org.

El primero lo mantiene la empresa creadora del software, en el puedes tener tu blog de manera fácil y sencilla sin gastos de mantenimiento directos, al menos en su versión básica. Solo debes registrarte.

El segundo es lo que recomiendo para montar un blog profesional. Este software lo alojarás en un servidor en la internet y deberás administrarlo o pagarle a alguien para que lo haga.

Esto te permitirá adaptarlo a tus necesidades, el límite lo pondrás tú.

Tema

Es la capa visible para los visitantes del sitio web. Este define la ubicación de los iconos, menús, distribución de la información, divisiones, tipos de letras, y un largo etc.

En WordPress podrás escoger entre una selección de miles de ellos. Los tienes gratis (o casi) y de pago (Premium).

La eterna pregunta que surge al hablar sobre esto es si debo comprar uno o no. Mi respuesta es: tu bolsillo decide. Si tienes como comprarlo hazlo, su costo está por encima de los 50 dólares regularmente.

Si no puedes permitírtelo, no te preocupes, que buscando con cuidado encontrarás autenticas joyas. Te dejo este post donde encontraras consejos y links útiles.

WordPress de serie trae algunos buenos temas. Son muy básicos, pero con ellos puedes comenzar tu proyecto y hasta modificarlos si tienes la base técnica.

Alojamiento web

Hosting por su palabra en inglés. Es el lugar donde estará instalado el Worpress.

Existen tantos como sabores de helados 😋. Desde los gratis (o eso te hacen creer) hasta los pagos.

Aquí voy a ser tajante, olvida los alojamientos gratis, se que algunos no tienen ni los pocos dólares que se necesitan (créeme lo entiendo perfectamente), pero no vale la pena hacer una buena planificación, si después se pierda gracias a un mal hosting.

Para hacer algo bien hecho, debes invertir en ello.

El hosting que uso actualmente y me da ha dado excelentes resultados es Stablehost. Es un hosting en ingles. Pero permíteme que lo diga: los mejores están en ese idioma. Ademas siempre puedes contar con el Google traductor para la comunicación 😁.

Tip
En sitios como groupon.com o retailmenot.com, encontrarás ofertas muy buenas para alojamiento. Con algo cercano a 10 dólares puedes conseguir un buen hosting por un año. Eso sí, el segundo año pagarás completo.

Dominio

Cuando escribes en el navegador una dirección web, estas poniendo el dominio. Con eso lo explico rápido 😆 .

Para tener uno, debes registrarlo primero. Los más populares son los .com, .net y .org.

Existen muchos sitios web que registran dominios, el que uso actualmente es namecheap. Un dominio .com con ellos cuesta alrededor de $10 al año, y no aumenta al segundo año como hacen muchos.

Te recomiendo vayas por un .com si el dominio que quieres está disponible. Pero no te preocupes cualquier extensión de dominio es válida.

Por ejemplo: las .xyz son más baratas en comparación con las .com y son una excelente opción para bolsillos apretados.

Ya sé que algunos expertos recomiendan irte por .com y no tocar ni loco los .xyz, así como otras extensiones: que si el SEO, que si las extensiones que más rankea, que si Google ahora le gusta así.

Son medias verdades en la actualidad. En algún momento pudo ser cierto, pero son puras conjeturas sin base cierta.

La manera duradera de que Google te coloque en las primeras páginas de las búsquedas (sin comprar publicidad claro está) es mediante buenos artículos, hacer un buen SEO, relaciones publicas y tiempo, mucho tiempo. Es como en tu vida cotidiana, lo que fácil viene, fácil se va.

Por cierto, antes de continuar: el vínculo de namecheap y Stablehost es de afiliado, lo que significa que puedo ganar una comisión si decides optar por sus servicios, no tiene ningún costo adicional para ti y puedes ayudar a que esta web se mantenga. Son los que yo uso. Transparencia con mis lectores ante todo 😉 .

Traza el camino a seguir

cual es el camino

Después de tener definido que quieres hacer, a quien llevarlo, y de tener en claro que herramientas vas a usar. Ahora debes tomar más decisiones al momento de planificar un blog.

¿Pero qué he estado haciendo hasta ahora?, si no tomar decisiones, ¡seguro estas pensando 🙄 ! .

Me refiero a que en función de lo que ya tienes debes ponerte metas pequeñas en el tiempo y mantenerlas.

Por ejemplo:

  • Escogencia del dominio: debo hacerlo en 2 días.
  • En cuanto tiempo debo tener el blog montado en el servidor: en tres semanas, contadas a partir de determinada fecha.
  • Escribir mi primer artículo: 5 días.
  • Cada cuanto escribiré en mi blog: todas las semanas, los días jueves a las 8:00 pm.
  • Cuándo escribiré artículos estrella: uno de cada 8 artículos.

En la primera parte tomaste las decisiones estratégicas, en la segunda las tácticas y ahora debes hacer las operativas.

Estas últimas son las que harás todos los días y que debes mantener por un período que también debes definir.

Por ejemplo: cada tres meses reevaluaré el período de publicación de artículos: diario, semanal, quincenal.

Al principio es impórtante escribir con frecuencia para fortalecer el blog. Después de tres meses ya puedes espaciar el tiempo si tienes otras obligaciones. Pero no dejes de escribir al menos una vez por semana. Recuerda que es es un trabajo como cualquier otro :mrgreen: .

Como ya afirme arriba deben ser flexibles, para eso se establece el período de reevaluación cada cierto tiempo.

También debes establecer un tiempo de reevaluación más grande, que yo recomiendo en un año. Al final del cual, haciendo un análisis de las visitas, retroalimentación de tu público, dinero ganado, entre otras, podrás observar si lo que estableciste en los planes dio resultado.

No temas en cambiarlo en ese momento, que para eso está. Si hiciste un buen trabajo en la planeación inicial, aquí solo deberás hacer ajustes. Si no, deberás comenzar nuevamente todo el proceso.

Es importante definir bien las cosas al principio, te ahorra tiempo y dinero.

Se firme y confía en ti

Ahora deberás poner la bola a correr. Mantente firme en tu planificación. No abandones a la primera de cambio. Los dos primeros años de un blog son un desierto, pero haciéndolo de la manera correcta verás mejora en las visitas cada mes.

Yo sé que estarás pegado todos los días a las estadísticas de trafico, anhelando tu primer comentario, que parece nunca llegar y contando las visitas diarias. ¡Hey! yo nunca lo he hecho 😅.

Pero no desesperes, al principio es como el invierno: frió y árido. Pero si trabajas bien, ya vendrá la primavera, con ellas cosecharás los frutos.

Después de esa última frase que parece salido de Juego de Tronos, espero tus comentarios. Es mi primer post y sabes que estoy ansioso de leerte. Saludos.

Califica este articulo

Puntuación promedio 5 / 5. Votos: 2

No hay votos hasta ahora. Sé el primero en calificar esta publicación.

2 comentarios en «Como planificar un blog profesional desde cero»

Deja un comentario

El responsable de este sitio web es Diógenes Mata. La finalidad de los datos es gestionar los comentarios en este blog. El destinatario (donde se almacenan los datos) es el hosting de este blog: Banahosting, ubicado en EEUU. La legitimidad es el consentimiento que otorgas en el formulario. Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos según la política de privacidad.