Como elegir un tema para WordPress

Diogenes Mata

Uno de los aspectos que más debemos cuidar al momento de montar un blog es el tema para WordPress, ya que después de todo es lo primero con lo que interactúan nuestros visitantes. Podemos tener un sitio con contenido muy bueno pero si el tema no es correcto, será el principio del fin para tu blog. Todo entra por los ojos.

En este artículo te enseñare lo que debes saber para elegir un tema para WordPress.

¿Qué es un tema?

Es una capa adicional que se interpone entre el manejador de contenido, (en nuestro caso WordPress) y el usuario. Es el aspecto visual que observa el usuario.

En el tema definimos:

  • Distribución de los elementos en la pantalla: determina cuantas columnas tendremos, que tamaño tendrán la web, la distancia que los separa, donde estarán ubicados las secciones, etc. Esto afecta la manera en que usamos los elementos dentro de un sitio web.
  • Colores: los colores a usar y el contraste que surge de ellos se define también con el tema. Influye en la forma que los usuarios aprecian nuestro sitio web y lo que queramos transmitir. No es lo mismo un sitio con un fondo negro de uno con color blanco.
  • Tipografía: el uso de distintas fuentes tipográficas es otro elemento adicional con el que jugamos al momento de diseñar un sitio. Es recomendable no usar muchas, no más de tres. Menos es más.
  • Imágenes: cuales y cuantas imágenes usar es fundamental en el diseño web, además de la rapidez de carga.

Escoge la temática

Para escoger un tema primero debemos preguntarnos: ¿Sobre qué trata mi web?. No es lo mismo un formato de bitácora a una de revista web (magazine), en el primero los artículos se muestran por lo general en el orden de publicación cronológico, en el otro las secciones predominan.

blog cronologico vs magazine

Por esta razón es de vital importancia conocer la temática de nuestro blog, así sabremos qué tema debemos escoger y como adaptarlo a nuestras necesidades.

Las tendencias y la moda determinan en gran medida como se conciben los temas y su presentación.  El diseños web de los primeros años de la internet no tienen nada que ver con lo actual. Los elementos usados y la manera de distribuirlos han variado mucho.

Tip
Navega en la web por blog similares a los que quieras crear y así tendrás una idea de la distribución que desees. La herramienta web WordPress Theme Detector te permite saber que tema usa una web con WordPress 😉 .

Las temáticas que predominan en los blog y que agrupan una gran parte, son:

  • Blog (bitácora, como en el que estas)
  • Business (negocios)
  • Magazine (temática variada)
  • E-commerce (tienda online)
  • Photography (fotografía, moda)
  • Multipurpose (de todo un poco)
  • Education (educativos)

¿El tema para WordPress debe ser gratis o pago?

Pagar o no pagar, he aquí la dicotomía. Hasta filosofo me puse :mrgreen: . Aquí mi respuesta va a ser directa: si tu presupuesto lo permite cómpralo. Te evitara trabajo y apoyaras a los desarrolladores, ¿O a ti no te gusta que te paguen por tu esfuerzo?.

Dicho esto, también afirmo, que existen muchos temas gratis que no tienen nada que envidiar a los pagos o premium.

La escogencia de un modelo u otro se trata de elecciones y recursos. Los temas Premium por lo general ofrecen soporte y actualizaciones por un tiempo determinado, esto es un factor importante que puede decantar la balanza. En los gratis esto no es obligatorio más allá de lo que decida él autor.

Los desarrolladores muchas veces ofrecen versiones gratis de sus temas premium, pero con funcionalidades reducidas con la intención los pruebes y si te gusta compres la versión paga con todas las opciones.

Te dejo estos tres links donde encontraras autenticas joyas en cuanto a temas gratis respecta:

  1. WordPress.org
  2. Accesspressthemes
  3. aThemes

WordPress de serie, trae los temas Twenty, son excelentes, aunque austeros. Estos pueden servir como una base sobre lo que trabajar en tu blog.

Dentro de los temas de pago: Genesis Framework y Divi acaparan mucho la atención, son sólidos fundamentos para edificar tu web.

Cuida la velocidad

Todos amamos las webs que cargan rápido. Cuantas veces has entrado a una página que aparenta tener muy buena información pero tarda minutos en cargar, ¡seguro la cierras y buscas otra!. Pues lo mismo hacer tus visitantes. Un blog debe ser lo más liviano posible.

El tema de un blog no determina por si solo la velocidad de carga de una página, pero tiene un peso determinante.

Un tema para WordPress liviano es aquel que tenga los elementos justos de diseño, minimice las peticiones a webs externas y optimice los elementos que contenga, como las imágenes.

Nota: Evita agregarle imágenes a tu blog que no sean necesarias y reduce de peso las que necesites con herramientas como Optimizilla. Este es un sitio web donde puedes subir las imágenes y este las optimizara reduciéndolas de peso para ti.

Cuidar la cantidad y calidad de plugins que instalas, también es determinante. Fíjate en las valoraciones de los usuarios en WordPress.org, esto es un indicador de su calidad.

¿Cómo se si un tema es liviano?. Instala el tema elegido en tu web y has uso de la herramienta web Pingdom. Ella prueba la velocidad de tu web y te ofrece consejos para optimizarla.

pingdom pantallazo

Es recomendable hacer una prueba con los plugins activados y otra desactivándolos, así sabrás el impacto que estos tienen en la velocidad de tu sitio.

La mayoría de los temas tienen un sitio donde ofrecen sus demos, puedes introducir esta dirección en Pingdom para que te muestre la velocidad de carga, así evitas tener que instalarla en tu web, sobre todo si tu blog ya está funcionando en la web.

Usa un diseño responsivo

El diseño responsivo se refiere a la adaptabilidad del tema a los distintos dispositivos donde se visualiza, desde el monitor de una PC, pasando por una tablet, hasta la pantalla de un celular. Los tamaños entre uno y otro son muy distintos, así como el sistema operativo que tienen.

[clickToTweet tweet=”La movilidad hace tiempo llego para quedarse y nuestra web debe aprovecharlo.” quote=”La movilidad hace tiempo llego para quedarse y nuestra web debe aprovecharlo.”]

La mayoría de los temas desarrollados en la actualidad son responsivos. Esto se especifica por lo general en la descripción del tema. Debes escoger un tema que lo sea.

Una manera para determinar si es un diseño adaptable, es instalar el tema para WordPress que desees, luego dentro del administrador de WordPress ir a: Apariencia > Personalizar, abajo a la izquierda veras unos iconos donde se visualizara como quedaría tu web en las distintos tipos de pantalla.

seleccionar tipos dispositivos

Otra forma es usando la Developer Tools que traen los navegadores web. Presiona F12 en el navegador para que se despliegue el menú de la herramienta y luego presionas las teclas: Ctrl + Shift + M, veras la pagina en su versión responsiva, si es que la tiene. (Esto es aplicable al menos para Chrome y Firefox)

Mantenlo actualizado

Internet es vertiginoso, todo cambia de un día para otro. Tener soporte de actualizaciones del tema es “fundamental”.

Esto nos evita: estar expuestos a hackeos en nuestro sitio, la imposibilidad de instalar actualizaciones de WordPress o plugins, mejoras en el tema, entre otros.

En cuanto a actualizaciones los temas Premium ganan por goleada. La gran mayoría ofrecen actualizaciones constantes. Muchos temas gratis también cuentan con actualizaciones, pero lamentablemente es mucho menos frecuente.

El plugin Theme Check nos ayuda a determinar si el tema que elegimos cumple con las mejores prácticas en cuanto a diseño web WordPress se refiere, incluyendo el tema de bugs no intencionados o mal intencionados  👿 .

Una manera de saber si un tema es actualizado frecuentemente es observando cuando fue su última actualización. Si tiene más de seis meses es mala señal, si tiene más de un año es probable que haya sido abandonado por sus desarrolladores

Otros aspectos a tener en cuenta

Entre algunas de las cosas que debes también tener en cuenta para elegir un tema:

  1. Que tengan buen SEO. O lo que es lo mismo: bien optimizados para los buscadores. Para triunfar en la web debes caerle bien al omnipresente buscador Google, nos guste o no 😉 . Para lograrlo, los desarrolladores usan código que facilita a Google indexar mejor una web, adicionalmente a la optimización del propio WordPress.
  2. Buen diseño. Esto es bastante subjetivo, pero no negaras que existen algunos temas que parecen sacados de los años 90’s. Recomiendo buscar tendencias actuales en cuanto a diseño mediante una búsqueda en Google, como por ejemplo: web design tendences, encontraras paginas que nos darán una idea de cómo se mueve la industria en este sentido. Evita en lo posible diseños recargados, tanto por el tema de velocidad, como por lo difícil que puede ser para el navegante enfocarse en lo que deseas ofrecer en tu web.
  3. Capacidad de personalización. Existen múltiples maneras de adaptar un tema a nuestras necesidades. Los mejores temas traen integrados plugins para personalizarlos, estos hacen la vida más fácil al creador del sitio. Debes tener cuidado algunos de ellos, agregan mucho código basura que ralentizan la web.

Hasta aquí hemos llegado en este post 🙂 . Quiero escuchas tus opiniones en la caja de comentarios, no hay nada mejor que tener el feedback de tus lectores. Saludos.

Califica este articulo

Puntuación promedio 0 / 5. Votos: 0

No hay votos hasta ahora. Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja un comentario

El responsable de este sitio web es Diógenes Mata. La finalidad de los datos es gestionar los comentarios en este blog. El destinatario (donde se almacenan los datos) es el hosting de este blog: Banahosting, ubicado en EEUU. La legitimidad es el consentimiento que otorgas en el formulario. Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos según la política de privacidad.