Como Instalar WordPress en tu Computadora pasó a paso

Diogenes Mata

Todo el mundo habla de WordPress, lo maravilloso que es, de lo fácil que es hacer una página web con él; entonces viene a nuestra mente la gran pregunta: ¿Cómo hago para instalar WordPress?

Y la respuesta es muy sencilla: instálalo en tu computadora antes de dar el gran salto a un servidor en la Internet.

En este tutorial te enseño como hacerlo, haciendo uso de programas gratuitos que puedes usar en los sistemas operativos más populares.

¿Por qué instalar WordPress en mi computadora?

WordPress como la gran mayoría de las aplicaciones para la Internet, se instala en un servidor web.

Los servidores son computadores, como la tuya o la mía, pero con características especiales que la hacen apta para esa tarea.

Esto nos permite usar nuestro ordenador para desarrollar nuestros sitios web, sin temor a los errores que pudiéramos cometer en un servidor web en producción (funcionando en la Internet).

Fuera el miedo 🙂, si te equivocas borras y vuelves a la carga.

Estos servidores web donde se instala WordPress, por lo general tienen una combinación de:

  • Apache: es el software que se encarga de servir las páginas web cuando los navegadores se lo solicitan.
  • MySQL: es donde se almacena la información que volcamos en nuestra página web.
  • PHP: es un lenguaje de programación; es muy popular para aplicaciones web. WordPress está escrito con él, por lo que es necesario que esté presente en el servidor.

Existen otras combinaciones de programas que pueden ser usados con WordPress, como Nginx y MariaDB por ejemplo, estos han ganado mucha popularidad en los últimos años.

Te dejo los requisitos técnicos necesarios para instalar WordPress

Ventajas de instalar WordPress en tu computadora

ventajas de instalar wordpress en localhost

Las ventajas son muchas, entre las más destacadas tenemos:

  • Usar tu computadora como un banco de pruebas antes de montar tu proyecto definitivo en un servidor web en producción.
  • Puedes crear, diseñar, planificar, tu sitio web en tu computadora y después exportarlo al hosting.
  • Probar con diferentes configuraciones de software sin estar atado a lo ofrecido por el hosting. Así sabrás qué es lo que necesitas y buscar un proveedor que lo ofrezca.
  • No gastarás ni un centavo, ya que la gran mayoría las herramientas necesarias son gratuitas (al menos las que te comento en este artículo).

Existen desventajas: uhhhh, no recuerdo ninguna 😆, ¡Todos son ventajas!. Si tienes alguna déjala en los comentarios.

Nota
Todos los proyectos que hago, los arranco en un servidor en mi computadora y después los llevo a la Internet. Esto me permite ser flexible, así como probar todas las configuraciones y problemas que pudieran surgir antes de migrarlo al hosting.

Aplicaciones necesarias

Para montar nuestro servidor casero (también llamado localhost), vamos a usar el programa Xampp. Este, es un paquete que trae el Apache, MariaDB, PHP y otras aplicaciones útiles como phpMyAdmin.

Es un software libre, por el cual no deberás pagar nada. Está disponible para Windows, OS X y Linux.

Xampp viene con MariaDB, el cual es una bifurcación del MySQL. Funciona a la perfección con WordPress; una gran cantidad de proveedores de hosting están migrando hacia él.

Existen otros programas similares, como: Wampserver, AppServ o Ampps, que también son totalmente válidos como servidores locales. Tuya es la elección.

El Xampp es bastante fácil de instalar y está siempre actualizado, cosa que no puedo decir del Wampserver, que era mi opción preferida anteriormente.

También necesitaremos el WordPress.org y el entorno de desarrollo de Visual C++ de Microsoft, en caso de que tengas una versión de Windows antigua. Con Windows 10 no será necesario este último.

Te dejo este artículo mío sobre como planificar un blog, donde te explico mejor la diferencia entre WordPress.org y WordPress.com, si no lo tienes claro.

Las aplicaciones necesarias descárgalas desde aquí:

Importante
Para este tutorial vamos a usar la versión que contiene el PHP 7.0.X, al ser una versión intermedia entre lo más antiguo (5.6) y lo más nuevo (7.1). Así evitamos problemas de compatibilidad con cualquier plugin.

A estas alturas todos los plugin de WordPress deberían haber migrado a PHP 7, si no lo han hecho no vale la pena instalarlo.

Seleccionar versión de Xampp a descargar

Xampp en Windows

Instalar Xampp en Windows es bastante sencillo: hacemos doble clic en el archivo descargado, y le damos a Next dejando las opciones predeterminadas.

Te muestro las pantallas más importantes de la instalación en Windows.

En la pantalla a continuación, deja la selección como viene por defecto para instalar todos los componentes del Xampp. Para tener una versión ligera, quédate con los componentes básicos que aparecen en gris (Apache y PHP) más el MySQL (MariaDB) y phpMyAdmin.

Selecciona los componentes a instalar del Xampp

Puedes cambiar aquí la carpeta de instalación predeterminada; no la olvides 💡, ya que necesitaremos saber su ubicación más adelante.

carpeta de ubicación del xampp en windows

Al finalizar la instalación, abre el XAMPP Control Panel y habilita el Apache y MySQL haciendo clic en los botones Start ubicados a cada lado.

gif animado habilitar apache y mysql en xampp

Con esto tendremos nuestro servidor local funcionando. Con él puede instalar cualquier aplicación web basada en PHP como: Joomla, phpBB, prestashop, entre muchas otras.

Xammp en OS X

En el sistema operativo de la Gran Manzana, la instalación es igual de fácil que en Windows. Abrimos la aplicación Xammp descargada y hacemos clic en Next hasta finalizar; más fácil imposible 😁.

Te dejo también algunas imágenes de la instalación.

En esta pantalla seleccionamos las dos casillas que vienen por defecto para instalar los componentes.

módulos a selección en instalación de xampp en mac os x

Al finalizar dirígete a la carpeta de aplicaciones donde encontrarás el Xampp. Aquí tendrás los accesos directos (incluida la carpeta htdocs). Haz clic a manager-osx para aperturar el panel de control.

carpeta xampp en mac os x

Será necesario que habilitemos el MySQL en el Panel de control de Xammp; está ubicado en la pestaña Manage Servers. El servidor Apache se ejecuta por defecto, si no lo está, habilítalo también.

habilitar modulos de xampp en mac os x

WordPress en tu computadora

Una vez que tenemos funcionando nuestro localhost, vamos a proceder a instalar WordPress en él.

Descomprime el archivo que descargaste de WordPress.org, la carpeta resultante la copiaremos dentro del directorio htdocs del Xampp.

En Windows la ubicación predeterminada es: C:\xampp\htdocs.

carpeta de publicación xampp donde colocar wordpress

En OS X ubícala con el vínculo desde el panel de control: Open Application Folder o dentro de la carpeta Xampp en aplicaciones.

ubicación de la carpeta xampp en mac os x

Creando la base de datos

Antes de ejecutar la instalación, debemos crear la base de datos de WordPress. Nos serviremos para esto del phpMyAdmin.

Abrimos el navegador web de tu preferencia y colocamos en la barra de dirección: localhost/phpmyadmin y le damos a la tecla Enter.

barra de dirección ubicación phpmyadmin xampp

Esto abrirá el phpMyAdmin. Por defecto el Xampp no coloca contraseña al usuario administrador (root) de MySQL, por lo que entraremos directamente sin necesidad de loguearnos.

Hacemos clic a Nueva en la barra izquierda. Llenaremos el campo Crear base de datos con un nombre, para luego seleccionar del menú descolgable a la derecha: utf8mb4_spanish_ci. Haz clic a Crear.

creación de base de datos wordpress en phpmyadmin

Con estas simples acciones, ya tendremos la base de datos creada. No olvides el nombre que le diste a la base de datos, ya que la necesitaremos en el próximo paso.

Instalando WordPress en localhost

Ahora escribe en la barra de dirección de tu navegador web: localhost, acompañado del nombre de la carpeta que copiaste a htdocs.

Para este tutorial el nombre es el predeterminado: wordpress. Por lo que colocaremos: localhost/wordpress y presionaremos Enter.

dirección localhost de wordpres en xampp

Dato
El nombre de la carpeta del WordPress puedes cambiarlo por el de tu preferencia, de hecho, es recomendable que este referenciado al proyecto que estas desarrollando. Esto permite guardar un orden y no olvidar de que se trata.

No es recomendable usar espacios para el nombre, usa  o _ como separados. Ejemplo: web-corporativa.

Localhost (o más exactamente http://localhost), es el prefijo que se usa para ingresar a nuestro servidor local. Cualquier aplicación web valida que pongas en htdocs se ingresará colocando el localhost acompañado del /nombredelacarpeta.

La primera pantalla del instalador es información genérica, hacemos clic en ¡Vamos a ello! (puede variar dependiendo del idioma que descargaste el WordPress).

pantalla de introducción instalación wordpress

Datos de la base de datos

En la segunda pantalla llena los datos como sigue:

  • Nombre de la base de datos: coloca el nombre que le diste a la base de datos en el phpMyAdmin. Te recomiendo uno que tenga relación directa con el nombre de la web para evitar confusiones u olvidos futuros 😅. Para nuestro tutorial el nombre que le puse fue wordpress.
  • Nombre de usuario: MySQL usa un usuario administrador de las bases de datos, por defecto en Xampp es root. Puedes crear tus propios usuarios administradores desde el phpMyAdmin en la pestaña Cuentas de usuarios.
  • Contraseña: aquí colocas la contraseña del usuario administrador de la base de datos. Xampp no le coloca contraseña al usuario root. Por lo que debes dejar en blanco este campo.
  • Servidor de la base de datos: para nuestro ejemplo con Xampp este nombre es localhost. En la mayoría de los servidores web también los es.
  • Prefijo de tabla: es lo que anticipa a las tablas de la base de datos y por defecto en WordPress es wp_. Puedes cambiarla si lo deseas y sustituirlo; por ejemplo: otro123_.

Dale clic a Enviar para finalizar.

pantalla conectar wordpress con la base de datos

Si colocaste bien los datos se mostrará esta pantalla. Proseguiremos dándole a Ejecutar la instalación.

pantalla ejecutar para instalar wordpress

Datos administrativos

Al final de la instalación, nos pedirá información básica para la administración de nuestro WordPress.

  • Título del sitio: colócale un título a tu proyecto según creas conveniente. Recuerda que éste será el identificador en la Internet, si tu idea es exportarlo a un hosting, medítalo con cuidado.
  • Nombre de usuario: este es el nombre del usuario administrador de WordPress. Para nuestro localhost es suficiente con admin, para que sea fácil de recordar.
    Para una web en producción, coloca algo más complejo y distinto, al ser este usuario la llave de entrada al backend no conviene que sea genérico.
  • Contraseña: introduce una clave para tu usuario administrador. Como recomendación: debe tener un mínimo de diez caracteres entre letras, números y caracteres especiales.
    Puedes usar una contraseña débil para pruebas en localhost (nunca para un sitio en producción), pero WordPress te pedirá que autorices su uso, marcando la casilla adicional que aparece en el campo Confirma la contraseña.
  • Tu correo electrónico: debes colocar el email para las tareas administrativas de la página web.
  • Visibilidad en los motores de búsqueda: esta casilla debes activarla si quieres que los motores de búsqueda, como Google, no indexen (agreguen a su data) tu sitio web. Es muy usado si estas desarrollando tu web pero todavía no está lista para acceso al público en general.
    No debes dejarlo habilitado cuando entre en funcionamiento, o los buscadores ignorarán tu página 🙄. Para nuestro tutorial no es necesario, ya que funcionará en nuestra computadora.

Finalizamos la configuración presionando el botón Instalar Wordress.

pantalla datos de configuración y usuario wordpress para instalar wordpress

Espera unos segundos, luego de lo cual deberás ver este mensaje: ¡Lo lograste!, con esto ya está lista la instalación.

pantalla de finalización de instalación wordpress

Con el botón Acceder vamos al administrador de WordPress (backend), donde nos pedirá loguearnos con el usuario creado anteriormente.

pantalla login de wordpress

Tip
A partir de ahora podrás acceder al administrador con la dirección: localhost/nombre-carpeta-wordpress/wp-login.php. En nuestro ejemplo seria: http://localhost/wordpress/wp-login.php

Con esto ya hemos instalado el WordPress en nuestra computadora, por lo que puedes comenzar a probar sus funcionalidades. Te dejo un pantallazo final.

backend de wordpress

Antes de irte, recuerda dejar un comentario, eso me ayuda a hacer crecer mi blog. Saludos.

Califica este articulo

Puntuación promedio 4.9 / 5. Votos: 54

No hay votos hasta ahora. Sé el primero en calificar esta publicación.

43 comentarios en «Como Instalar WordPress en tu Computadora pasó a paso»

  1. Cuando veo estos artículos hechos con tanta entrega y sabiduría, sólo se me ocurre pensar en que existen MAESTROS, generosos con sus conocimientos y ayudando en silencio a todo aquel que lo necesite. Muchas gracias!!!
    Todo funcionó a la perfección.
    Saludos desde Uruguay

    Responder
  2. Hola tengo una duda a la hora querer actualizar un plugin como puedo lo hacer?
    ya que el quiero actualizar y me pide usuario de ftp y una contraseña.
    Y por cierto esta bien explicado este articulo gracias.

    Responder
  3. Hola que tal me parece muy interesante la informacion la pondre en practica. solo tengo una duda si hago todos estos pasos y ya tengo el dominio y la empresa que proveera el hosting puedo armar yo misma el borrador en wordpress y luego le doy el acceso a ellos para que lo coloquen en linea? Quisiera que me orientaras en eso por fa

    Responder
  4. Hola coincido con Jordi, hay muchos tutoriales pero no todos explicados para gente como yo que recien estoy en mis inicios y por ahí las palabras tecnicas no las entiendo, muchas gracias, ahora estoy releyendo porque no encuentro como abrirlo de vuelta, saludos

    Responder
  5. Estupendas explicaciones. No logré una buena y veraz orientación en otros sitios y videos, pero fuiste vos quien son sencillez pero con propiedad, me orientaste con precisión. Te felicito.

    Responder

Deja un comentario

El responsable de este sitio web es Diógenes Mata. La finalidad de los datos es gestionar los comentarios en este blog. El destinatario (donde se almacenan los datos) es el hosting de este blog: Banahosting, ubicado en EEUU. La legitimidad es el consentimiento que otorgas en el formulario. Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos según la política de privacidad.