Seguridad

Cloudflare CDN: haz tu sitio web más rápido y seguro

La rapidez y la seguridad en internet lo son todo. Puedes tener un sitio con un diseño cuidado y los mejores contenidos, pero si tarda mucho en  accederse a él o te lo hackean 😯, es un fail en toda regla. Aquí es donde entra en acción un CDN como Cloudflare 🙌.

Si además lo tuyo es cuidar hasta el último centavo en tu proyecto web, pues resulta que Cloudflare tiene un plan gratis para ti. Aquí todo es ganar ganar.

Sigue leyendo, que en este post te enseño como configurar Cloudflare para que tú sitio web este seguro y vuele como un cohete.

Aunque este artículo es aplicable a cualquier web, indistintamente del CMS que uses, me enfocaré en WordPress con respecto a los plugins que pueden usarse en conjunto con este CDN.

¿Qué es un CDN?

Un CDN (Content Delivery Network) es una red de servidores distribuida por todo el mundo que guarda tu web para que sea más rápido acceder a ella.

No es lo mismo solicitarle una página a un servidor que está a 500 kilómetros que a  uno ubicado a 3000 kilómetros. La distancia aumenta la latencia.

Estos servidores están ubicados en partes estratégicas del mundo. Su funcionamiento se basa en el cacheo de los sitios que usan sus servicios.

Imagen tomada de Wikipedia

Y si encima le agregamos que, debido a la robustez de los centros de datos que tienen, se pueden evitar o mitigar en gran medida ataques como los DDoS, pues resulta que nos ofrecen una seguridad que la mayoría de los hosting no tienen o no pueden.

Todo lo anterior lo ofrece Cloudflare y mucho más en su plan gratuito.

¿Qué ventajas ofrece Cloudflare?

Si con todas las anteriores no te basta 😁, pues aquí tienes más:

  • Disminuye el ancho de banda en tu servidor, por lo que es poco probable que te excedas.
  • Disminuye la carga del servidor, lo cual es una consecuencia de lo anterior, trayendo menor riesgos de sobrepasar los recursos asignados.
  • Es gratis en su versión básica. Para webs que tienen mucho tráfico o que necesitan mejor protección contra ataques, existen planes pagos.
  • Disminuye el Spam, al filtrar los servidores o IPs que se dedican a esta tarea.
  • Navegación offline, si tu hosting se cae, tus visitantes pueden acceder a la versión cacheada de Cloudflare.
  • Configuracion sencilla. Cloudflare provee menús sencillos y claros, tanto para configurarlo como para administrarlo.

Cloudflare cuenta en la actualidad con 117 centro de datos en el mundo y creciendo. Te dejo un mapa con la distribución.

Cientos de empresas famosas en el mundo usan Cloudflare como CDN.

Pues hasta ahora, todos son ventajas, pero dirás -esto es demasiado bueno para ser verdad-, cual es la desventaja: pues sinceramente, ninguna (sin ponernos remilgosos 😉 ).

Más allá de la configuración inicial y algún ajuste que quieras hacer a posterior, Cloudflare es un servicio estupendo que recomiendo para toda web.

Activando Cloudflare en tu web

Accedemos a la web de Cloudflare y nos creamos una cuenta. Introduce tu correo y una contraseña, marca la casilla para aceptar las condiciones y le damos clic al botón Create Account.

En la próxima pantalla nos permitirá agregar nuestra web, deberás colocarlo en la  pestaña Add a website. Recuerda colocar solo tu dominio principal, por ejemplo: misitioweb.com

Haz clic al botón Scan DNS Records para que Cloudflare analice tu sitio verificando tus DNS y registros.

Disfruta del video mientras se ejecuta el escaneo. Al finalizar el video, el botón Continue estará disponible, haz clic en él para avanzar.

Seguidamente verás los DNS y registros de tu sitio web. Por regla general no deberás tocar nada en esta configuración.

Para entender un poco esta pantalla: de manera predeterminada, Cloudflare pasará por su CDN lo correspondiente a la navegación web (representado por la nube color naranja y la flecha que lo atraviesa), mientras que no filtrará todos los demás registros, como el correo web, ftp, registros TXT, etc.

Pulsa el botón Continue si ya has terminado de revisar o cambiar algún registro.

Dato
Agrega algún registro faltante si fuere necesario, haciendo uso de los campos disponibles debajo del espacio de búsqueda, y dando clic a Add Record. Aunque como mencioné antes, esto no es necesario en la mayoría de los casos

Ahora nos presentarán los planes disponibles. Tienes la opción gratuita y la de pago. Tuya es la elección.

El plan Free Website es el que seleccionaremos para esta guía; permitiéndonos disfrutar de todas las ventajas mencionadas. Haz clic en la casilla correspondiente a su lado y luego a Continue.

En la siguiente pantalla, nos mostrará los DNS que tienes actualmente y las que nos ofrece Cloudflare para poder gozar de sus servicios.

De manera sencilla: deberás sustituir tus actuales DNS por los de ellos; están ubicados a la derecha.

Cambiando los DNS hacia Cloudflare

Sin salirte de la pantalla anterior de Cloudflare, debes dirigirte a tu registrador de dominios para cambiar las DNS.

Este paso puede variar de acuerdo a donde realizaste la compra de tu dominio.

Registrador de dominios

Si lo hiciste a través de un registrador de dominios como: GoDaddy, Namecheap, namesilo, etc. Debes entrar en su panel de administración para realizar esta tarea.

Lo ejemplificaremos con Namecheap.

Logueate en tu cuenta y dirígete al panel de administración (Dashboard). Haz clic en el botón Manage del dominio que deseas cambiar los DNS.

En la fila que pone Nameservers, selecciona Custom DNS del menú desplegable y coloca los DNS que te dio Cloudflare, uno en cada línea. Confírmalo haciendo clic al check Save color verde.

Registro con tu hosting

Si la compra de tu dominio lo efectuaste a través de tu hosting (Hostgator, Sitegroud, Banahosting, Webempresa, entre otros), este cambio por lo regular se hace en el panel de administración de tu cuenta.

Contacta con tu hosting para recibir instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo.

Nota
Muchas veces el registro viene incluido con la oferta de alojamiento, por lo que es posible que ni hayas notado o visto la configuración del DNS, ya que esto se realiza automáticamente.

Los Links de los hosting y registradores que coloqué antes son de afiliado, lo que significa que puedo recibir una comisión si decides optar por ellos. Esto ayuda a mantener este blog y no afecta el precio ni el servicio recibido por ellos 🙂

Una vez que hayas cambiado los DNS, dirígete nuevamente a la página de Cloudflare y haz clic al botón Continue, para entrar a configurar el servicio.

Configurando Cloudflare

Es bastante común que tarde algo de tiempo para que se actualicen los DNS, por lo que al entrar en el panel de administración, puede mostrar que no se ha ejecutado el cambio aun.

Pasado unos minutos, que pueden alargarse hasta varias horas, veremos que se nos muestra que nuestro servicio está activo 😀, como en la pantalla siguiente.

Cloudflare tiene muchas configuraciones posibles y todo dependerá de lo quieras hacer en tu web y de tus preferencias personales.

Voy a configurarlo en función de las opciones generales que recomiendo para que sea efectivo, pero sin ser demasiado invasivo y molesto para los visitantes de nuestro sitio web.

Comunicaciones seguras entre servidores

Cloudflare provee un certificado SSL para mantener seguras tus comunicaciones, por lo que recomiendo que coloquemos en Full (strict) la opción SSL disponible en la pestaña Crypto.

Este certificado SSL es compatible con los certificados que puedas tener implementado en tu web, como por ejemplo Let’s Encript.

Los cambios entrarán en vigor una vez selecciones la opción, no es necesario hacer clic en ningún botón de guardar.

Tip
Es importante tener un certificado en la actualidad, ya que es un factor de posicionamiento web de cara a Google. En fechas no muy lejanas (algunos hablan que ya se implementa), la gran G penalizará cada vez más a las páginas que no tengan uno instalado, por lo que aunque pierdas algunas posiciones en las búsquedas al momento de implementarlos, estás trabajando a futuro.

Firewall

En la pestaña Firewall, podremos configurar el nivel de seguridad que queramos que Cloudflare aplique a los navegantes de nuestro dominio. Desde Essentially Off (desactivar la seguridad) hasta I’m Under Attack (estoy bajo ataque).

Este último aplicable cuando hay un ataque de DDoS, por ejemplo. Lo pones y cuando termine puedes deshabilitarlo.

Aunque Medium nos permite tener lo mejor de los dos extremos, prefiero dejarlo en Low, ya que me gusta que Cloudflare intervenga lo menos posible sobre mis visitantes.

Un ejemplo de esto es la navegación por VPN, que es muy común en la actualidad; Cloudflare puede negarle el acceso o pedirle captchas, lo cual hará que el usuario salga corriendo de tu web.

Mejorando la velocidad

Si no tienes un plugin de cache en WordPress (corre a instalar uno, si no tienes 🏃‍♀️), como WP Fastest Cache, es recomendable que selecciones el minificado en tu sitio, en la pestaña Speed. Haz clic a los check de JavaScript, CSS y HTML.

El minificado puede traer algunos inconvenientes, sobre todo con JavaScript. Si observas anomalías en tu web no dudes en deshabilitarlos.

Si por el contrario en WordPress las opciones de minificado están activadas, bien sea en tu plugin de cache o mediante uno especializado como el Autoptimize, déjala desactivadas para evitar problemas de compatibilidad.

Otra recomendación es aumentar el tiempo de vencimiento de la cache en Cloudflare, pasando de las 4 horas predeterminadas a 1 día.

Modifícala en la pestaña Caching en la opción Browser Cache Expiration.

Esto mejorá la velocidad al usar la versión guardada en sus servidores por más tiempo.

Es especialmente recomendable para sitios que se actualizan pocas veces a la semana. Si tu sitio es muy dinámico, con actualizaciones diarias, las 4 horas predeterminadas sería una mejor opción.

Bonus

Para WordPress existe un plugin de Cloudflare que permite modificar las configuraciones básicas directamente desde el panel de administración.

Es una opción muy interesante que nos permite centralizar su uso.

Con este último dato concluimos el post. Cualquier duda déjala en la caja de comentarios que las atenderé gustosamente 😊. Saludos.

Compartir
Publicado por
Diógenes Mata

Artículos relacionados

Rank Math: rompiendo los moldes en los plugins para SEO

Hacer que Google tome en cuanta tus entradas y las posicione bien en su buscador…

6 años hace

Cómo Resetear WordPress de manera fácil con WP Reset

Wordpress recién instalado funciona de maravilla, va rápido como un cohete y es tan sencillo…

6 años hace

Como personalizar las Entradas relacionadas de Jetpack

El plugin Jetpack es la navaja suiza de Wordpress: ¡Todo en uno 🤩!. Tiene tantas…

6 años hace

Como crear Formularios con Tablas en Contact Form 7

Contact Form 7 es sin duda uno de los mejores plugins para enviar Formularios en…

7 años hace

Los 7 mejores plugins gratuitos para Elementor en WordPress

Elementor es el mejor constructor de páginas web de Wordpress en la actualidad. Es sencillo…

8 años hace

Barra de Navegación Fija (sticky bar) en el tema OceanWP

Lo he dicho varias veces, el tema OceanWP de Wordpress es uno de los mejores…

8 años hace