La rapidez y la seguridad en internet lo son todo. Puedes tener un sitio con un diseño cuidado y los mejores contenidos, pero si tarda mucho en accederse a él o te lo hackean 😯, es un fail en toda regla. Aquí es donde entra en acción un CDN como Cloudflare 🙌.
Si además lo tuyo es cuidar hasta el último centavo en tu proyecto web, pues resulta que Cloudflare tiene un plan gratis para ti. Aquí todo es ganar ganar.
Sigue leyendo, que en este post te enseño como configurar Cloudflare para que tú sitio web este seguro y vuele como un cohete.
Aunque este artículo es aplicable a cualquier web, indistintamente del CMS que uses, me enfocaré en WordPress con respecto a los plugins que pueden usarse en conjunto con este CDN.
Contenido del post
¿Qué es un CDN?
Un CDN (Content Delivery Network) es una red de servidores distribuida por todo el mundo que guarda tu web para que sea más rápido acceder a ella.
No es lo mismo solicitarle una página a un servidor que está a 500 kilómetros que a uno ubicado a 3000 kilómetros. La distancia aumenta la latencia.
Estos servidores están ubicados en partes estratégicas del mundo. Su funcionamiento se basa en el cacheo de los sitios que usan sus servicios.

Y si encima le agregamos que, debido a la robustez de los centros de datos que tienen, se pueden evitar o mitigar en gran medida ataques como los DDoS, pues resulta que nos ofrecen una seguridad que la mayoría de los hosting no tienen o no pueden.
Todo lo anterior lo ofrece Cloudflare y mucho más en su plan gratuito.
¿Qué ventajas ofrece Cloudflare?
Si con todas las anteriores no te basta 😁, pues aquí tienes más:
- Disminuye el ancho de banda en tu servidor, por lo que es poco probable que te excedas.
- Disminuye la carga del servidor, lo cual es una consecuencia de lo anterior, trayendo menor riesgos de sobrepasar los recursos asignados.
- Es gratis en su versión básica. Para webs que tienen mucho tráfico o que necesitan mejor protección contra ataques, existen planes pagos.
- Disminuye el Spam, al filtrar los servidores o IPs que se dedican a esta tarea.
- Navegación offline, si tu hosting se cae, tus visitantes pueden acceder a la versión cacheada de Cloudflare.
- Configuracion sencilla. Cloudflare provee menús sencillos y claros, tanto para configurarlo como para administrarlo.
Cloudflare cuenta en la actualidad con 117 centro de datos en el mundo y creciendo. Te dejo un mapa con la distribución.
Cientos de empresas famosas en el mundo usan Cloudflare como CDN.
Pues hasta ahora, todos son ventajas, pero dirás -esto es demasiado bueno para ser verdad-, cual es la desventaja: pues sinceramente, ninguna (sin ponernos remilgosos 😉 ).
Más allá de la configuración inicial y algún ajuste que quieras hacer a posterior, Cloudflare es un servicio estupendo que recomiendo para toda web.
Activando Cloudflare en tu web
Accedemos a la web de Cloudflare y nos creamos una cuenta. Introduce tu correo y una contraseña, marca la casilla para aceptar las condiciones y le damos clic al botón Create Account.
En la próxima pantalla nos permitirá agregar nuestra web, deberás colocarlo en la pestaña Add a website. Recuerda colocar solo tu dominio principal, por ejemplo: misitioweb.com
Haz clic al botón Scan DNS Records para que Cloudflare analice tu sitio verificando tus DNS y registros.
Disfruta del video mientras se ejecuta el escaneo. Al finalizar el video, el botón Continue estará disponible, haz clic en él para avanzar.
Seguidamente verás los DNS y registros de tu sitio web. Por regla general no deberás tocar nada en esta configuración.
Para entender un poco esta pantalla: de manera predeterminada, Cloudflare pasará por su CDN lo correspondiente a la navegación web (representado por la nube color naranja y la flecha que lo atraviesa), mientras que no filtrará todos los demás registros, como el correo web, ftp, registros TXT, etc.
Pulsa el botón Continue si ya has terminado de revisar o cambiar algún registro.
Ahora nos presentarán los planes disponibles. Tienes la opción gratuita y la de pago. Tuya es la elección.
El plan Free Website es el que seleccionaremos para esta guía; permitiéndonos disfrutar de todas las ventajas mencionadas. Haz clic en la casilla correspondiente a su lado y luego a Continue.
En la siguiente pantalla, nos mostrará los DNS que tienes actualmente y las que nos ofrece Cloudflare para poder gozar de sus servicios.
De manera sencilla: deberás sustituir tus actuales DNS por los de ellos; están ubicados a la derecha.
Cambiando los DNS hacia Cloudflare
Sin salirte de la pantalla anterior de Cloudflare, debes dirigirte a tu registrador de dominios para cambiar las DNS.
Este paso puede variar de acuerdo a donde realizaste la compra de tu dominio.
Registrador de dominios
Si lo hiciste a través de un registrador de dominios como: GoDaddy, Namecheap, namesilo, etc. Debes entrar en su panel de administración para realizar esta tarea.
Lo ejemplificaremos con Namecheap.
Logueate en tu cuenta y dirígete al panel de administración (Dashboard). Haz clic en el botón Manage del dominio que deseas cambiar los DNS.
En la fila que pone Nameservers, selecciona Custom DNS del menú desplegable y coloca los DNS que te dio Cloudflare, uno en cada línea. Confírmalo haciendo clic al check Save color verde.
Registro con tu hosting
Si la compra de tu dominio lo efectuaste a través de tu hosting (Hostgator, Sitegroud, Banahosting, Webempresa, entre otros), este cambio por lo regular se hace en el panel de administración de tu cuenta.
Contacta con tu hosting para recibir instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo.
Los Links de los hosting y registradores que coloqué antes son de afiliado, lo que significa que puedo recibir una comisión si decides optar por ellos. Esto ayuda a mantener este blog y no afecta el precio ni el servicio recibido por ellos 🙂
Una vez que hayas cambiado los DNS, dirígete nuevamente a la página de Cloudflare y haz clic al botón Continue, para entrar a configurar el servicio.
Configurando Cloudflare
Es bastante común que tarde algo de tiempo para que se actualicen los DNS, por lo que al entrar en el panel de administración, puede mostrar que no se ha ejecutado el cambio aun.
Pasado unos minutos, que pueden alargarse hasta varias horas, veremos que se nos muestra que nuestro servicio está activo 😀, como en la pantalla siguiente.
Cloudflare tiene muchas configuraciones posibles y todo dependerá de lo quieras hacer en tu web y de tus preferencias personales.
Voy a configurarlo en función de las opciones generales que recomiendo para que sea efectivo, pero sin ser demasiado invasivo y molesto para los visitantes de nuestro sitio web.
Comunicaciones seguras entre servidores
Cloudflare provee un certificado SSL para mantener seguras tus comunicaciones, por lo que recomiendo que coloquemos en Full (strict) la opción SSL disponible en la pestaña Crypto.
Este certificado SSL es compatible con los certificados que puedas tener implementado en tu web, como por ejemplo Let’s Encript.
Los cambios entrarán en vigor una vez selecciones la opción, no es necesario hacer clic en ningún botón de guardar.
Firewall
En la pestaña Firewall, podremos configurar el nivel de seguridad que queramos que Cloudflare aplique a los navegantes de nuestro dominio. Desde Essentially Off (desactivar la seguridad) hasta I’m Under Attack (estoy bajo ataque).
Este último aplicable cuando hay un ataque de DDoS, por ejemplo. Lo pones y cuando termine puedes deshabilitarlo.
Aunque Medium nos permite tener lo mejor de los dos extremos, prefiero dejarlo en Low, ya que me gusta que Cloudflare intervenga lo menos posible sobre mis visitantes.
Un ejemplo de esto es la navegación por VPN, que es muy común en la actualidad; Cloudflare puede negarle el acceso o pedirle captchas, lo cual hará que el usuario salga corriendo de tu web.
Mejorando la velocidad
Si no tienes un plugin de cache en WordPress (corre a instalar uno, si no tienes 🏃♀️), como WP Fastest Cache, es recomendable que selecciones el minificado en tu sitio, en la pestaña Speed. Haz clic a los check de JavaScript, CSS y HTML.
El minificado puede traer algunos inconvenientes, sobre todo con JavaScript. Si observas anomalías en tu web no dudes en deshabilitarlos.
Si por el contrario en WordPress las opciones de minificado están activadas, bien sea en tu plugin de cache o mediante uno especializado como el Autoptimize, déjala desactivadas para evitar problemas de compatibilidad.
Otra recomendación es aumentar el tiempo de vencimiento de la cache en Cloudflare, pasando de las 4 horas predeterminadas a 1 día.
Modifícala en la pestaña Caching en la opción Browser Cache Expiration.
Esto mejorá la velocidad al usar la versión guardada en sus servidores por más tiempo.
Es especialmente recomendable para sitios que se actualizan pocas veces a la semana. Si tu sitio es muy dinámico, con actualizaciones diarias, las 4 horas predeterminadas sería una mejor opción.
Bonus
Para WordPress existe un plugin de Cloudflare que permite modificar las configuraciones básicas directamente desde el panel de administración.
Es una opción muy interesante que nos permite centralizar su uso.
Con este último dato concluimos el post. Cualquier duda déjala en la caja de comentarios que las atenderé gustosamente 😊. Saludos.

Fundador de VivaBlogger y cofundador de EVirtualplus. Soy un tecnomaniaco desde que estaba en pañales. Mi familia es el fundamento de mi vida. Sígueme en mis redes sociales.
Hola, entiendo que puedo comprar un certificado SSL en CloudFlare como add-on, sin embargo mi preguntas son, que tan rápida es la instalación? es conveniente comprar el SSL ahi mismo en Cloudflare?
Recomiendo usar uno gratuito de Lets Encrypt.
La mayoría de los hosting actuales lo proveen sin cargo.
Saludos.
Hola…
Normalmente veo ejemplos de uso de Cloudflare para sitios web, pero no que efectos positivos o negetivos tiene si quiero subir sitios de venta que son subdominios de mi sitio principal… por ejemplo: venta.misitio.com
Existe riesgo? podria fallarme algo?
Hola Mary.
Los efectos positivos que obtienes de Cloudflare para cualquier dominio, lo obtienes para los subdominios.
Lo único que debes cuidar es de agregar el subdominio dentro de la configuración en el apartado DNS, si es que Cloudflare no lo detecto al principio.
Saludos.
Amigo, una pregunta. Me podrías decir si es mejor usar el servicio “PremumDNS de Verysing” o el “CloudflareCDN”. En si ambos tienen casi las mismas funciones pero tengo mis dudas. Cual es la diferencia entre un DNS Premium y un Servicio CDN. Si alguien lee esto y sabe, por favor expliqueme. Excelente blog, me gusta todo y ya estoy suscrito.
Hola Miguel.
Son dos servicios totalmente distintos. Un DNS lo que ofrece básicamente es traducir las direcciones IP (numéricas) a un nombre fácil de memorizar, en vez de recordar una dirección web así:
120.121.129.227
, un DNS la puede traducir a esto:mipagina.com
.Verising puso a la disposición del público en general sus DNS para competir con Google, por ejemplo, que ofrece lo mismo a todo el mundo.
Con respecto al CDN, en el post lo explico detalladamente 😉
Espero haberte aclarado las dudas.
Saludos.
hola, ¿es necesario activar el ssl si ya mis dominios tienen el suyo en el hosting? (banahosting) Saludos.
Hola Javier.
No es obligatorio, pero si recomendable. De esta manera la protección es mas completa entre cloudflare y tu servidor.
Gracias por la respuesta!
mi web ya es https pero cuando pongo solo el dominio no carga como https sino como http… de la unica forma que cargue como https es agregandole eso al dominio por ejempo https://tuindex.com.
por que sera?
Para que se redireccione a https siempre, debes agregar esto a tu archivo .htaccess:
RewriteEngine On
RewriteCond %{SERVER_PORT} 80
RewriteRule ^(.*)$ https://www.midominio.com/$1 [R=301,L]
Sustituye
www.midominio.com
por el tuyo.Espero te ayude.
Hola Diógenes … lo he implementado en mi blogger con custom domain, para probar y agregar SSL. Lo he agregado ademas en search console desde octubre y a dia de hoy sigue sin indexarlo google. y no he ganado en absoluto ninguna posicion , por el contrario tengo menos visitas.
Lo bueno de Cloudflare en el caso de blogger seria el SSL entonces, pero en terminos practicos no sirve para nada sino te indexan los https y no hay beneficio a la vista.
En blogger tampoco se puede delinear un sitemap en https. Tu me dices que porque google es global no haria falta esa capacidad de globalidad del CDN ?
Hola Willy. Es bastante raro que Google no haya indexado la versión https de tu web.
Recuerda que debes hacerlo en la search console como una nueva propiedad, manteniendo las otras, para un total de cuatro: http y https, con y sin las www.
Es importante redireccionar http a https. Aqui un link donde muestra como hacerlo con blogger; no puedo afirmar que funcione en la actualidad, ya que hace bastante tiempo que no gestiono un sitio en esa plataforma.
Te dejo un hilo interesante en los foros de Google que puede servirte.
Hola diógenes, sí lo tengo con propiedad nueva en https tanto con www como sin www. Lo que no he hecho es ninguna redireccion, creo que lo hace automatico blogger o cloudflare no se quien, pero por ejemplo, todas las urls indexadas de mi blog en google estan en http, yo hago click alli y automaticamente me lleva al https nuevo. Asi que infiero que eso esta por defecto, pero no se quien lo gestiona.
Lo he expuesto hace un tiempo en el foro de google, pero no tuve respuesta sobre ese punto en particular Sobre esa info que me facilitas la desconocia, vere si puede ser util para mi caso, aunque me pareceria dado lo que te explique no lo necesitaria redireccionar.. tu que opinas ? ,, lo que sí me rompe la cabeza es como crear un sitemap para blogger con https, no se si se puede crearlo manualmente y subirlo a otro servidor y agregarlo luego a la seccion de sitemaps de la propiedad https.. muchas graciass !!!!
Por lo que mencionas la redirección se hace automáticamente por parte de Cloudflare.
Willy aquí tienes un tutorial que conseguí en Internet para agregar un sitemap en blogger. No lo he probado, pero nunca esta demás intentarlo 😆
Saludos.
Diógenes disculpa, cual es el link del tutorial sobre sitemap que me refieres?? muchas gracias
Disculpa, no lo puse
, es aquí . Espero te ayude.
gracias, ah sí sí lo conocia este metodo, solo que a los que ya tenemos se nos plantea el problema que no nos sale https en las urls del sitemap sino http, entonces por un lado tienes en tu propiedad mencionado que tu blog url esta en https pero no puedes presentarle otro sitemap mas que en http porque el sistema de blogger no te lo hace de otro modo. Veré como descifrar esto y si lo averiguo te paso el dato. muchas gracias !!!
Excelente tu informe, lo valoro mucho. Te hago una consulta, es posible configurar un blog con dominio propio que usamos con CMS de blogger ( Google ) , con la opcion Cloudflare ? muchas gracias
Hola Willy. No debería haber ningún problema, sigue los pasos de este post para conseguirlo.
En lo particular no le veo mucho sentido poner tu sitio de Blogger detrás de Cloudflare, sobre todo por ser parte de Google, ya que muy pocos pueden superarlos en cuanto a data centers.
Saludos.